- Orden de Calatrava
- Orden militar-religiosa fundada en Castilla, en el siglo XII, por el Abad Don Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava (cerca de la actual Ciudad Real). Pertenece a la familia de las órdenes cistercienses. Su origen se debe a un gesto heroico. Calatrava había sido arrebatada a los árabes por Alfonso VII en 1147. Dada la importancia estratégica del lugar como baluarte avanzado de Toledo ante los moros, el rey quiso asegurar su defensa entregándola a la Orden del Temple, ya que por aquellas fechas no existían los ejércitos regulares, ni era fácil poblar las zonas de frontera. Unos años más tarde, ante el empuje islámico, el Temple dio la empresa por perdida, y devolvió la fortaleza al rey Sancho III. Este rey reunió a sus notables y ofreció Calatrava a quien se hiciera cargo de su defensa. Entre la sorpresa y las bromas de los nobles, Don Raimundo (San Raimundo), abad del monasterio cisterciense de Fitero, asesorado por el monje Diego Velázquez, que había sido previamente guerrero, aceptó el reto. Al no ofrecerse más alternativas, el rey cumplió su palabra, entregando Calatrava a los monjes de Fitero. Ellos, por su parte, formaron en poco tiempo un ejército de más de 20.000 monjes-soldado, uniendo, a los que había conseguido organizar Diego Velázquez en las cercanías de Calatrava, los que había reclutado D. Raimundo en el reino de Aragón. Ante tal multitud, los árabes declinaron entrar en batalla, retirándose hacia el sur. Poco a poco, los monjes que permanecieron en Calatrava se desligaron de la Orden del Císter, fundando su propia Orden militar derivada en lo religioso del propio Císter, pero inspirada en los aspectos militares y estratégicos del Temple.
Enciclopedia Universal. 2012.